
Nació en La Habana, hijo de padres españoles. A los 16 años de edad, un año después del comienzo de la guerra de los Diez Años, recibió condena a trabajos forzados por su apoyo a los independentistas cubanos. En 1871, debido a su delicado estado de salud, fue deportado a España. En ese país publicó El presidio político en Cuba, y, al mismo tiempo, completó sus estudios en la Universidad de Zaragoza, licenciándose en Derecho y Filosofía y Letras en 1874. Decepcionado ante la actitud de los liberales españoles respecto de la causa cubana, a continuación se trasladó a Francia, México.
Regresó a Cuba en 1878, pero fue nuevamente deportado un año más tarde por sus continuas actividades revolucionarias. En 1880 fijó su residencia habitual en la ciudad estadounidense de Nueva York, donde en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC) y el órgano de expresión de éste, Patria. Durante aquellos años publicó, entre otras obras, Ismaelillo (1882), un libro de poemas dedicado a su hijo; la novela Amistad funesta (1885) considerada como la primera novela modernista, describe la vida de varios jóvenes de un país americano; y el poemario Versos sencillos (1891) serena fusión de pensamiento e imaginación que ofrece una crónica lírica de la vida del poeta.
El 25 de febrero de 1895 hizo público desde la República Dominicana, junto a Máximo Gómez, el denominado Manifiesto de Montecristi, una vez que ya habían dado comienzo las hostilidades contra el poder colonial español dos días antes. En abril de ese año logró desembarcar en Cuba junto con Gómez. Ambos se convirtieron desde el 6 de mayo en las más altas autoridades de la revolución. El 19 de mayo de 1895 falleció durante una escaramuza con tropas españolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario