
Aves sin nido, novela romántica y de costumbres, está ambientada en un imaginario pueblo de los Andes peruanos, con la intención de mostrar los males sociales de la región, con especial énfasis al maltrato y la explotación de los indígenas por parte del clero y del funcionariado político.
El libro que contaba la historia, basada en un hecho real, de un fraile enloquecido de celos que asesina a una de sus feligresas, causó una enorme polémica en la sociedad peruana y ha hecho que Clorinda Matto de Turner sea considerada la iniciadora del indigenismo moderno en América, nacido de manos de la novela del boliviano Alcides Arguedas Raza de bronce.
La audacia con que se presenta el problema de la vida oprobiosa que grandes masas llevan en América, produce una fuerte conmoción en la literatura de la época..." Y agrega "Es la primera novela que en el Perú y en el continente nos presenta al indio como personaje humano".
Matto de Turner, nació en un modesto poblado llamado Paullo, del Cuzco, región en la que se educó. Se casó con un norteamericano en 1871; al enviudar y entrar en un periodo de dificultades económicas, se trasladó a Arequipa donde se dedicó al periodismo. Tras la guerra con Chile, fue a vivir a Lima, cuyas tertulias y círculos literarios frecuentó. Publicó los dos volúmenes de Tradiciones cuzqueñas y leyendas (1883-1896),bajo el evidente estímulo de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, y dirigió El Perú Ilustrado (1889-1892). Sus actividades políticas la obligaron a buscar el exilio en Buenos Aires en 1895.
Allí siguió colaborando en el periodismo y publicando libros hasta su muerte en esa ciudad.
Aparte de Aves sin nido, publicó otras dos novelas Índole (1891) y Herencia (1893), en la que retoma a los personajes de Aves sin nido y los traslada a la ciudad de Lima. Pero es la primera la que merece atención, porque en ella hizo una atrevida denuncia de la explotación de los indígenas y del más oscuro problema del abuso sexual de las mujeres por los sacerdotes que ejercen su ministerio en la región.
Escandalizada por esta obra, la autoridad eclesiástica persiguió a su autora y prohibió el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario