
Se hizo mundialmente conocido en 1921, a raíz de la publicación de Seis personajes en busca de autor (1921) y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1934.
Las obras más sorprendentes de Pirandello, son las teatrales, cuyos protagonistas, profesores, propietarios de pensiones y curas, entre otros, suelen pertenecer a la clase media-baja. En estas obras se reflejan las ideas filosóficas del autor, como la existencia de un arraigado conflicto entre los instintos y la razón, que empuja a las personas a una vida llena de grotescas incoherencias; igualmente considera que las acciones concretas no son ni buenas ni malas en sí mismas, sino que lo son según el modo en que se les mire; y, por último, cree que un individuo no posee una personalidad definida, sino muchas, dependiendo de cómo es juzgado por los que entran en contacto con él. Sin fe en ninguno de los sistemas morales, políticos o religiosos establecidos, los personajes de este autor encuentran la realidad sólo por sí mismos y, al hacerlo, descubren que ellos mismos son fenómenos inestables e inexplicables.
Entre las restantes obras de Pirandello destacan El placer de ser honrado, Así es si así os parece, Enrique IV, y Esta noche se improvisa (1930). Uno, ninguno y cien mil (1926).
No hay comentarios:
Publicar un comentario