
Compositora de Espístola a Belardo dirigida a Lope de Vega, y publicada por éste, en su Filomena (1621).
Amarilis supo escribir un poema que consta de
- 335 versos, de estilo fluido, armonioso, delicado, en versos de 7 y 11 sílabas.
- La estrofa predominante es la silva (son 19 estrofas)
- El verso empleado es heptasílabo y el endecasílabo
- El poema fundamentalmente es autobiográfico
- En la Epístola se alternan elementos de la mitología pagana con otros de origen cristiano
El poema es la descripción del amor de la poetisa por Lope de Vega, o amor por su hermosa poesía. Amor que se alcanza más allá del sentimiento material y la sujeción de todo al sentimiento religioso.
Los términos "dulce", "cielo", "amoroso", los verbos "amar", "dar", le dan al poema, sensualidad, ternura, y, sin embargo, es un amor "inmaterial" por un amado "ideal" con quien se unirá en el cielo.
Muchos nombres se han vinculado a este seudónimo, (Amarilis) como Ana Morillo, María de Rojas y Garay, María de Figueroa, María Tello de Lara, María de Alvarado, lo cierto es que el poema, constituye una hermosa expresión lírica de la literatura colonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario