
Su libro Poesía concreta (1952) puede considerarse el arranque de su actitud crítica ante la realidad social. Para ello, Romualdo utilizó con destreza las formas clásicas del verso español, adecuándolas a nuevos significados. Se valía de clichés coloquiales y otorgaba un nuevo sentido a los términos de uso común. Con Edición extraordinaria (1958) hizo de la poesía un instrumento de agitación y propaganda política. Sin renunciar a sus convicciones, Romualdo acudió a otras fórmulas estéticas, como lo demuestra Cuarto mundo (1972) y, sobre todo, Extensión de la palabra (1974), poema-libro que experimenta con elementos visuales y gráficos y lo acerca a cierta fase de la poesía de Octavio Paz. Su compromiso social se hace presente una vez más y cuyo fruto más alto es Canto coral a Túpac Amaru.
Merecen ser citadas también las siguientes obras Cámara lenta (1950), Desde abajo (1961), Como Dios manda (1967), El movimiento y el sueño (1971), Poemas (1975), Poesía íntegra (1986).
No hay comentarios:
Publicar un comentario