
Hemingway trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Más tarde fue transferido al Ejército italiano y resultó herido de gravedad. Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta que se marchó a vivir a París. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, trabajo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Después de la guerra, se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1960 en Ketchum (Idaho). Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras .
Entre sus primeras obras se encuentran los libros de cuentos Tres relatos y diez poemas, su primer libro; En nuestro tiempo, relatos que reflejan su juventud; Hombres sin mujeres, que incluía el cuento "Los asesinos", notable por su descripción de una muerte inminente. La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas, conmovedora historia de amor entre un oficial estadounidense del servicio de ambulancias y una enfermera inglesa que se desarrolla en Italia durante la guerra. La novela termina con la muerte de ella al dar a luz.
En la novela ¿Por quién doblan las campanas?, basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, fue su obra de más éxito. En 1952 publicó El viejo y el mar, novela corta convincente y heroica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario