
Trabajador infatigable, consagraba metódicamente la mayor parte del día a la gran labor literaria que había acometido; hacia el final de su vida se quedó casi ciego a consecuencia de una antigua afección de la vista. Perteneció a la Academia Española e intervino brevemente en política, siendo elegido diputado tres veces.
La obra novelística de Galdós no se agota con los Episodios nacionales; publicó además otras muchas novelas, de tema vario, en las que abordó con frecuencia problemas como los de la intolerancia en ciertos medios sociales -Doña Perfecta-, la complejidad de sentimientos en torno a actitudes en pugna -Gloria- o los contrastes entre la fantasía y la realidad — Marianela-.
De gran importancia en el conjunto de la obra de Galdós es su producción teatral, en la que se destacan títulos como La loca de la casa, La de San Quintín, Los condenados, El abuelo y, sobre todo, Electra, cuyo estreno, en 1901, constituyó una verdadera apoteosis de su autor, siendo tanto el éxito de este drama que en aquel mismo año se estrenó en París, traducida al francés, y en Buenos Aires, donde alcanzó cerca de 200 representaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario