
Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de ‘Sabio’. La nota más singular de su empresa cultural fue su vinculación simultánea a Oriente y Occidente. Con él se desarrolló en la Corona de Castilla una cultura de síntesis, en la que entraban ingredientes tanto cristianos como musulmanes y judíos.
Se le llama "Gran Padre del Idioma Castellano", porque no sólo manejó hábilmente el romance castellano, sino porque en 1260 oficializó en sus reinos el idioma castellano, declarándolo "obligatorio, con exclusión de la lengua latina, así en los actos y oficios del gobierno, como en los documentos probatorios".
La actividad historiográfica de Alfonso X y de sus colaboradores se concretó en obras como la Estoria de España y la Grande e general estoria, redactadas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca al idioma castellano. En el campo de la poesía, Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter religioso o de Santa María, donde realizó su obra de mayor importancia mundial, tanto por el contenido como por el significado que nos aportan, es decir, que son un tesoro literario e histórico- musical y nos sirven para conocer usos y costumbres de la vida cotidiana de la España del XIII. Reúne tres ramas artísticas música, poesía y pintura. Tienen valor sociológico al mostrarnos la fe y espiritualidad del autor, el cual demuestra una profunda y verdadera fe, nos ayudan a valorar el gobierno del rey y su vida espiritual, ya que Alfonso X llega a considerarse a sí mismo "trovador" de la Santísima Virgen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario